Proyectos de innovación
El ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales mantiene una relación directa con las empresas del sector a través de las distintas modalidades de formación DUAL o la gestión directa de la bolsa de trabajo del ciclo. Pero esta colaboración no se limita a la gestión de prácticas, DUAL o bolsa de trabajo. Nuestro ciclo se encuentra en una evolución constante, debido en gran parte a la estrecha colaboración con las empresas del entorno, aportando al centro las últimas tecnologías, equipamientos y conocimiento utilizados en el mercado, tales como los equipos de realidad virtual y plataformas de formaciones en prevención de riesgos laborales de realidad virtual.
Con esta herramienta podemos traer experiencias de la vida laboral al aula, aprendiendo a trabajar en altura sin riesgo de accidentes reales, o introducirnos en empresas que no tenemos en el centro, posibilitando la utilización de máquinas, uso de extintores o la práctica de la reanimación cardiopulmonar, en distintas situaciones.
Pero la Realidad Virtual no sólo es para nosotros una herramienta de enseñanza, sino también de trabajo de nuestros alumnos, ya que nuestra colaboración cercana con las empresas nos ha mostrado que son muchas las empresas que están integrando la realidad virtual en las formaciones preventivas debido a las ventajas mencionadas.
Por otra parte, hay que destacar la participación del ciclo de prevención de riesgos profesionales en programas de la Diputación Foral de Gipuzkoa para la promoción del talento y el aprendizaje de las personas en las empresas. a través de la resolución de forma colaborativa de ciertos retos o necesidades de las empresas. Hemos puesto a disposición de las organizaciones nuestra forma de trabajar-enseñar, de forma colaborativa basada en retos (ETHAZI) y la experiencia de los profesores para ayudarles a afrontar sus retos.